Carta de recomendación personal
En muchos lugares a donde vayas, te pedirán una carta de recomendación personal como referencia para la adquisición de un bien o de un servicio en específico; casi siempre en el primer trabajo o en los siguientes será un instrumento indispensable para la contratación laboral o para que te den un trabajo.
La carta de recomendación personal es un documento que garantiza o da aval de nuestra confianza frente a otras personas que dan su palabra de las habilidades y valores que poseemos.
Estos documentos puedes ser creadas o realizadas por nuestros amigos, vecinos o conocidos, más no por nuestros familiares, a no ser que así se pida.
Las cartas de recomendación tienden a ser comprobadas por las empresas que las reciben para así poder observar la sinceridad del interesado y tiene un papel muy importante en la obtención de lo que se requiera, por lo que tiene que hacerse con un nivel de seriedad y profesionalismo.
En comparación con la carta de recomendación laboral, la carta de recomendación personal tiene que ser expedida por una persona que no haya tenido relación con un trabajo que se haya realizado en alguna empresa antes.
Este documento además de llamarse carta de recomendación personal también es denominada carta de referencia; y esta es muy usada en el campo laboral y académico.
Es de una gran utilidad dentro del proceso de selección de trabajo en donde se recomienda a una persona específica por sus aptitudes y habilidades, que ya han sido demostradas en un empleo anterior.
Objetivos de la carta de recomendación personal
La carta de recomendación personal, o carta de referencia personal es un documento que se solicita en fines diferentes, como por ejemplo la solicitud a algún puesto de trabajo, para solicitar crédito o préstamo al banco, rentar un departamento o casa, para solicitar una beca, entre otras cosas.
-Dar referencias y ser aval de una persona
-Recomendar de manera personal a alguien más
-Resaltar y recalcar las virtudes, cualidades, comportamientos y valores de esa persona
-Dar testimonio de que la persona que se está recomendando es de total confianza
Como hacer una carta de recomendación personal
Realizar una carta de referencia personal, es realmente muy sencillo y basta con seguir los siguientes pasos a demostrar:
-Primeramente en la parte superior derecha de la hoja blanca tamaño carta, plasmar preferiblemente a computadora la ubicación y fecha exacta en que se está expidiendo dicho documento.
-Luego de la fecha y el lugar, a 3 espacios abajo sigue la correspondencia de dicha carta, sí la pidieron para un nombre determinado se puede comenzar con esta frase, “Estimado señor_______”, sin embargo, es muy común el uso de la frase “A quien corresponda”; esta pone en duda a la persona que va a leer la carta, ya que mayormente puede ser para una persona desconocida o en su defecto para muchas, siendo esta por default que tiene que aparecer.
-Luego uno o dos espacios más debajo de manera justificada, se escribe el inicio de la carta, en donde se da comienzo y seguimiento a dicho documento, en donde se puede comenzar de esta forma “Me dirijo a usted de la manera más atenta, con el motivo de recomendar a (nombre)”, después se escribe el cuerpo completo de la carta, describiendo enfáticamente las cualidades y no defectos del interesado, escribiendo y describiendo motivos y valores de la persona lo cual es una parte importante y casi esencial, puesto que son prácticamente la justificación de la carta de recomendación que provoca la utilización del interesado.
-Luego, tan solo resta la frase para despedir, con la firma hasta abajo del lado izquierdo de la hoja o en la parte de en medio de la hoja.
Se recomienda también, ocupar totalmente el largo y ancho de la hoja por motivos de presentación y determinar por lo menos un número de teléfono y nombre de la persona que está escribiendo la carta.
Carta de recomendación personal ejemplo sencillo
Un ejemplo muy sencillo de la carta de recomendación es esta, de aquí puedes tomar el modelo y modificar nombres y si gustas, realizar una modificación para hacerla personalizada, según los alineamientos que te haya dado la empresa a quien va dirigida.
Lugar de expedición de la carta a día de mes del año.
¡A quien corresponda!
Me dirijo a usted de la manera más atenta para recomendar a Nombre del interesado a quien conozco desde hace (tiempo de conocer a quien se está recomendando), en los cuales se ha destacado por sus excelentes valores como la honestidad, perseverancia, la tolerancia y el compromiso, siendo una persona capaz de lograr los objetivos que se propone para siempre salir victorioso.
Por ello no tengo ningún inconveniente en otorgar esta carta de recomendación personal para los fines que el interesado convenga, me pongo a su entera disposición para ser contactado y recomendar al interesado si así lo desea.
Atentamente: Nombre del que expide la carta de recomendación.
Teléfono: 01 800 000000
—————————————
Firma
¿Cómo utilizar este documento?
Se entiende que este documento o papel, permite reconocer referencias ya sean académicas como laborales, así como también las características personales de cualquier persona a otra.
Es generalmente utilizado dentro de los procesos de selección laboral o de trabajo, y en las solicitudes para el ingreso a cualquier facultad del mundo, institutos educativos superiores o colegios.
Mayormente, aquellos departamentos que están especializados en el área de recursos humanos o esas personas asignadas para la contratación de personal nuevo o en su defecto empleados, siendo en la mayoría de las empresas o negocios exige la entre de al menos dos o tres cartas de recomendación para así poder conocer la personalidad de las personas que están contratando; o el desempeño que realizó en un puesto laboral o de trabajo anterior.
Este documento entonces permite a la persona que está recomendando poder presentar por completo a la persona recomendada, sus características personales, su cargo y principales funciones del puesto que desempeñó, fecha inicial y terminal, etc.
Es común que en las solicitudes o procesos para ingresas a diferentes institutos académicos o ciertas universidades, sean públicas o privadas, en especial para estudios de posgrado, se tiendan a solicitar cartas de recomendación para así poder conocer el perfil de la persona que solicita el ingreso a algún programa educativo.
Este documento, también permite emitir una recomendación completa de las actividades académicas y del desempeño académico, siendo estos, por ejemplo, investigación, ponencias y conferencias, docencia, además de recomendar también aptitudes para el ámbito académico.
Las cartas de recomendación se conforman de diferentes elementos de información que pueden conceder una mayor convicción a las empresas a la cuales éstas van dirigidas, lo cual permite una referencia externa para así atribuir ciertas características académicas, personales o laborales; como ya entendemos existen varios tipos de carta de recomendación.
Tipos de cartas de recomendación personal
Existen varios formatos de cartas de recomendación personal, los cuales podrías modificar según los alineamientos de la empresa o negocio a la cual irá dirigida la carta.
La carta de recomendación personal en Word es un formato digital en donde podrás llenar los campos señalados con la información que requieres, y también podrás modificarla.
Ya que en algún momento se nos va a solicitar una carta de recomendación personal, sea para estudiar o para el área laboral y muchas veces no sabemos cómo realizarla, pues para ello se ha desarrollado un formato sencillo y de muy fácil manejo.
La carta de recomendación personal en Word, es útil para que con algunos leves cambios puedas lograr escribir tu propia carta de recomendación, de igual forma puede rellenar sus espacios y cumplirá la función que corresponde.
La carta de recomendación en pdf, es también un formato digital en donde podrás también realizar modificaciones y rellenar los campos que requieran información.
En la vida laboral, empresarial o estudiantil, son a veces requeridos algunos documentos como la carta de recomendación personal, y para esto es que damos un formato imprimible de fácil llenado; que cuenta con espacios en los lugares adecuados.
Con este formato en pdf, podrás entonces hacer una carta de recomendación con solamente mandar a imprimir dicho documento y llenar sus campos. Es un formato que también se puede utilizar, para una carta de recomendación genérica.
Datos a considerar para una carta de recomendación personal
-Escribe desde cuándo y cómo es que conoces a la persona recomendada.
-Señala específicamente y de manera clara que recomiendas a la persona.
-Destaca y recalca los aspectos positivos, y las cualidades de la persona con credibilidad.
-Estas cartas pueden ser emitidas por algún amigo, o conocido y también por algún jefe anterior.
-No olvides que no debe tener faltas ortográficas, debe ser clara y precisa.
-Recuerda que es la idea es que hables muy bien de la persona que estás recomendando, sin exceder la credibilidad.
¿Cómo hacer una carta de recomendación para un banco?
Lejos de lo que se pueda pensar, las referencias personales o cartas de recomendación personal no están sometidas al mundo de los Curriculum Vitae; por otra parte las referencias laborales o de trabajo, también suelen ser utilizadas en la concesión de créditos y préstamos bancarios.
Sí estás dando los primeros pasos como un trabajador autónomo, entonces tienes que saber que, cuando quieras pedir un préstamo o aval, es muy lógico que tu banco tienda a solicitar una prueba de tus afirmaciones. Puesto que, ¿Qué pasaría si tuvieras un historial de deudas… y firmas que podrías devolver la cantidad prestada? Esta carta de referencia personal al banco, es la que se encarga de desvanecer todas las dudas.
En la carta de recomendación personal que solicitan los bancos, se debe especificar la dirección del recomendado y de quién escribe el ejemplo de referencia personal, también el documento de identidad de la persona que se está recomendando, y los números de teléfono para que se puede verificar adecuadamente las referencias laborales.
Se debe considerar, que la persona que redacte una referencia personal o carta de recomendación personal para un banco tiene que conocerle y estar ubicada.
Carta de recomendación personal de un vecino
La carta de recomendación vecinal, o de un vecino es aquel documento que expandimos a favor de cualquier otra persona, en donde podemos hacer constar por medio de nuestra propia experiencia como vecinos, ciertas cualidades y características personales de la persona a recomendar.
Ejemplo de la carta de recomendación vecinal
México D.F. a 14 de octubre de 2009
A quien corresponda:
Mi nombre es Eusebia Arizmendi, y mediante la presente me permito recomendar ampliamente al señor Miguel Carrillo, a quien puedo describir como una persona íntegra, respetable y solidaria, sustentada en nuestra relación vecinal a lo largo de los últimos 5 años. Don Miguel es una persona de buen carácter, cooperativa y siempre en busca de soluciones para los problemas de la comunidad, muy comprensivo con los niños y ayudando a los vecinos cuando tenemos algún problema. Es una persona muy responsable y humanitaria.
Estoy segura que el señor Miguel Carrillo demostrará antes Usted todas las cualidades y don de gentes que le ha caracterizado en el vecindario, por lo que no tengo dudas al recomendarlo ampliamente.
Sin más por el momento, quedo de Ustedes.
Eusebia Arismendi
Carta de recomendación personal de un amigo
La carta de recomendación, al necesitarlas la solicitamos, y lo primero que consideramos es buscar a algún conocido o algún amigo.
En el caso de que la redacte un amigo, el formato de la misma se va a inclinar a cierto conocimiento mucho más cercano e incluso casi familiar, y esta circunstancia se va a manifestar claramente dentro del texto de dicha carta.
La persona recomendada usaría dicha carta de la misma forma que la cara de recomendación general, sin embargo, siempre va a resaltar la cercanía o la familiarización que rodea al recomendante.
Este es un ejemplo de la carta de recomendación de un amigo
CARTA DE RECOMENDACIÓN
30 de abril de 2013
A quien corresponda:
Con este documento recomiendo como amigo a la Sra. María Isabel Gonzales Vargas, persona a la que conozco desde hace ya 15 años, y puedo constatar que es una buena madre de familia, se encuentra dotada de una serenidad moral poco vista, y una lealtad que causa admiración.
Ha demostrado ser excelente esposa y cabeza de familia, su capacidad y preparación la respaldan ampliamente.
Si se le encomienda alguna labor o trabajo, sé que le será fácil de realizarlo.
Otorgo una autorización amplia para que utilice este documento para trámites variados.
Carlos Acevedo de la Coronilla
Firma
Mientras sigues aprendiendo sobre los tipos de cartas de recomendación personal y sus diversas características, mira este video en donde podrás aprender a realizar y elaborar una de ella.
https://www.youtube.com/watch?v=viwMJx_HvH4
Formato de carta de recomendación personal
El formato de este tipo de cartas de recomendación es muy sencillo y tiene muy pocos cambios o modificaciones, que van a depender del destino que se le quiera o pueda dar.
1-Logotipo de la empresa o institución a quien va dirigida la carta.
2-Fecha de la carta
3-A quién va dirigida la carta, podría ser nombre, a quien corresponda, sí es una empresa o institución.
4-Mensaje inicial.
5-Quién está recomendando, el cual puede colocarse en el inicio o solamente al final
6-Nombre de la persona recomendada, sea persona institución o empresa.
7-Descripción del conocimiento
8-Cualidades y características del recomendado
9-Tiempo que la persona que recomienda, conoce al recomendado
10-Autorización de uso específico
11-La despedida
12-Carrera que se posee o investidura
13-Cargo que posee, este es opcional y también depende del caso en concreto
14-Finalmente la firma.
(1) ESCUELA DE MANEJO Serimex S.C
(2) Viernes 20 DE abril de 2013
(3) A quien corresponda:
(4) Con la presente, yo (5) Fernando Fernández Fernández, recomiendo ampliamente a (6) Pedro Pérez Pérez, como un profesional apto para realizar cualquier trabajo que le sea encomendado.
(7) Se trata de una persona (8) confiable, amable y trabajadora (9) que conozco desde hacer ya 20 años, desde nuestros años escolares y doy fe de su buena intención y responsabilidad.
(10) El señor Pedro Pérez Pérez, podrá usar esta carta para los fines que más le convengan.
(11) Atentamente,
(12) Lic. Fernando Fernández Fernández
(13) Director de finanzas de Serimex S.C
(14) Firma
Característica de una carta de recomendación personal
Una carta de recomendación personal, tiene que cumplir con algunas características para poder ser considerada como tal; y estas características podrían cambiar su aspecto, provocando que se parezca más a un oficio y no a una carta.
Esto es porque la información es totalmente declaratoria y se centra en la información personal de quién está interesado y en el conocimiento que posea el recomendante o quién está recomendando.
Estos son los elementos y partes más importantes de una carta de recomendación personal:
-Conocer a quien se recomienda o lo que se recomienda
-Nombre de quién se está recomendando
-Tiempo en que se ha conocido a la persona que se está recomendando o tiempo de conocer algún servicio o cosa
-Fecha en que se está redactando la carta
-Firma de quien redacta
-Esta carta debe ser breve y clara, aunque se puede extender
-Lenguaje simple y claro
-No utilices palabras vulgares, insultos o palabras soeces
-Puede incluir documentos anexos
-Ciertas imágenes son opcionales
Tipos de cartas de recomendación
Hoy en día, hay diversos tipos de cartas de recomendación; por ser un documento que se acomoda a cualquiera que sea la situación es sensible a tener algunas variantes, es por esto que para hacer los trámites que son solicitados, existen ciertamente muchos tipos de cartas de recomendación, que se han creado, siempre elaborados por la necesidades teniendo algunas diferencias o modificaciones, en ciertos casos bastante notorios y otros muy leves.
El tipo de carta y utilización o manejo de la misma, son hoy en día a discreción de quien la está redactando y según el fin que se busca.
Existen entonces:
-Carta de recomendación personal de idioma extranjero
-Carta de recomendación personal judicial
-Carta de recomendación personal de productos
-Carta de recomendación personal de servicios
-Carta de recomendación personal laboral
-Carta de recomendación personal académico o de estudio
Los diversos tipos de cartas de recomendación, se acomodan a cualquier tipo de necesidad, trámite o servicio.
Otras finalidades de la carta de recomendación personal
-Realizar trámites
-Dar a conocer capacidades
-Establecer candidaturas
-Ingresar trabajos
-Para obtener algún ascenso laboral
-Presentar a cualquier persona y recomendarla para algún trabajo
-Recomendarla a alguna autoridad
Esta carta, se puede presentar en papel y en su defecto se puede enviar de manera online, por medio de la plataforma de internet.
No existe código postal ni dirección física del destino, sin embargo, pueden estos datos ser ingresados en relación con la persona recomendada y solamente en pocos casos del remitente o de la persona que está recomendando.
Puede ser redactada por amigos, jefes, autoridades, de hecho personas ajenas a la persona recomendada.
Modelo de carta de recomendación laboral para Linkedin
Sí desde hace mucho estás en Linkedin, posiblemente has recibido peticiones de los contactos profesionales para que tú los recomiendes en la red social profesional.
Incluso, conoces a las personas que te piden la carta de recomendación, pero no tienes idea de cómo comenzar tu carta.
Esta petición te tuvo que llegar como un mensaje más en la red social de Linkedin con el asunto de “¿Podrías recomendarme?”. Y sí se ha personalizado el contenido, podrás tener más detalles del tipo de recomendación que está requiriendo, los aspectos que quieres que recalcar en ella, entre otras cosas.
Entonces, abres el mensaje y decides sí vas a recomendar a la persona o tan sólo vas a ignorar la petición.
En tal caso, el interesado no va a recibir ningún tipo de mensaje parecido que diga que has rechazado. Pero sí decides recomendar, haz clic en “redactar una recomendación”.
Importancia de la carta de recomendación personal
Respecto a la importancia de la carta de recomendación personal, no se puede tener tan sólo un aspecto de importancia puesto que en realidad este documento se considera ya importantes por distintos motivos.
-Permite a la persona, empresa o negocio que la está recibiendo, enterarse y conocer algunos trabajos que la persona recomendada realizó.
-Le facilita al empleador o a la empresa, conocer muy bien las virtudes, eficacia y la eficiencia que tiene el postulante al momento de emprender un trabajo, como también de conocer sus cualidades, honestidad, valores, sí es trabajador, entre otras cosas.
Sin embargo, también permite que una persona con quien el empleador ya trabajó exprese la opinión respecto de él, manifestando las fortalezas de esta persona.
Esto es tomado como un punto muy esencial puesto que para quien va a recibir la carta es muy importante que una persona o empresa pueda certificar que el postulado tiene las cualidades, eficiencia, eficacia, etc., necesarias; según el punto de vista que tenga, para lograr ocupar el puesto.
Como también que pueda asegurar que no contratar a esa persona sería un error a causa de la gran persona que es, por la honestidad, respeto, etc., y por el excelente compromiso que conlleva, así como su desempeño a niveles laborales.
-Que una persona o empresa, decida recomendar a un empleado con el cual ha trabajo o quiera hacer una carta de recomendación sobre esa persona, podría llenarlo de orgullo, puesto que se le está otorgando reconocimiento a todos sus esfuerzos, respeto, compromiso, honestidad, compañerismo, eficacia, entre otras cualidades, del desempeño en lo laboral.
-Genera una confianza al postulante, lo que le va a servir para presentarse con mucha más seguridad a entrevistas futuras.
-Poseer una carta de recomendación que avale un trabajo que venía realizando el recomendado y la forma en que lo hacía, es de mucha ayuda al momento de elegir al personal que al final se contratará, o sea, que mayormente a este documento el que emplea le da una especial importancia, lo cual ayuda a la persona recomendada a poder quedar seleccionado.
La importancia de las cartas de recomendación se centra en ciertos aspectos entre los cuales se pueden notar la posibilidad de conocer, en menor grado, el trabajo que fue realizado por la persona recomendada, además certifica que a alguien el recomendante le consta el buen y exitoso desempeño, cualidades, y cualquier otra fortaleza del postulado a la hora de trabajar.
Y esto también añade seguridad al recomendado seguridad a sí mismo, que le servirá para las etapas de entrevistas complejas a futuro de empleos.
Consejos para una buena carta de recomendación personal
Hay empresas o personas con formularios que son fijos al momento de entregar una carta de recomendación.
No siempre vas a encontrar los elementos que acá vamos a facilitarte. Pero sí es tu caso, considera posible entregarles primeramente un borrador para que la aprueben y tomen en cuenta los aspectos que acá estás viendo como recomendaciones.
Siendo éste documento una herramienta muy útil en la vida y área laboral, también demuestra que has llevado tu vida de trabajo y labor profesional con mucho éxito. Te ayuda al momento de conseguir una acreditación o algún otro puesto laboral.
¿Cuándo y a quién pedir la carta de recomendación?
Si te vas a cambiar de lugar laboral y has avisado ya en tu lugar actual de trabajo, podrías solicitar la carta en el periodo de preaviso. Se recomienda que lleves una propuesta de carta, ya que puede que la que realicen ellos, no sea tan completa.
Una vez que ya hayas salido de la empresa, será mucho más difícil realizar esta petición, sin embargo, sí tienen un buen recuerdo de ti y tu les haces fácil el trabajo, seguramente estarán dispuestos a recomendarte, inclusive sí han pasado ya años.
Sí no te la proporcionaron en su momento, es importante que la solicites en cada una de las empresas en las que ya trabajaste, al menos a las que más se interesan en tu perfil.
Primeramente, debes solicitarla al responsable del departamento en donde te encuentras, ya que ésta es la persona que más ha supervisado tu desenvolver laboral de manera directa.
Es conveniente que la dirección de la empresa o compañía se vea dentro de esto también, al menos con alguna firma.
Las recomendaciones de tus compañeros de trabajo solamente tendrán una validez en aquellos aspectos actitudinales, pero no hay que despreciar la importancia de ella.
Sí posees un perfil en la red social Linkedin, intenta que alguno de los compañeros que conozcas te proporcione una recomendación que esté asociada a dicha empresa en la que trabajaste con él.
Siempre que abandonamos un puesto laboral o un trabajo, la sensación de la ruptura no nos permite a veces centrarnos en aquellos aspectos que serán de importancia o relevantes para nuestro futuro. No dejes un trabajo sin que te proporcionen la carta de recomendación. Y pídela siempre, aunque hayas sido despedido.
Historia de la carta de recomendación
Para familiarizarte mucho más con este tema de las recomendaciones, debemos remontarnos a muchos siglos atrás. Realmente, las recomendaciones no son algo nuevo, ni siquiera algo privado de las sociedades españolas.
El escritor José Mario Armero, en cierto artículo que publicó hace algunos años, recordaba como los viajeros y comerciantes del siglo XVI se suministraban de cartas de presentación o recomendación, antes de comenzar un hacer incierto.
Estas cartas de recomendación tendían a ser muy usuales desde lo antiguo, y se conocen formularios o modelos elaborados para ser adaptados a los diversos usos y circunstancias.
De ese modo, en uno de los libros antiguos como lo es “Formulario y estilo curioso de escribir cartas masivas” por el valenciano Juan Vicente, en el año 1599, existen diferentes modelos de cartas, para según el uso, ayudar y favorecer de cierta forma a una persona, en sus negocios, en algún pleito, una pretensión, un oficio o cargo en específico, para atención a viajeros o incluso para ingresar a un convento.
También encontramos, que el uso de recomendaciones era algo muy realmente corriente en la España de los Austrias, para la provisión de oficios y beneficios a través de vías diferentes especialmente, aunque en varios casos se podría ser coincidente, a la relacionada con el mérito y capacidad.
Estos beneficios y oficios, mayores en los diferentes consejos que conformaban la Monarquía, le otorgaban derecho a recibir al beneficiado y no solo la retribución que correspondía, sino también el disfrute de honores, gracias y preeminencias que provocaban de la adquisición de cualquiera de ellos, pieza importante a conseguir a través de cualquier medio.
El constante abuso de las recomendaciones era algo tan notorio en aquella sociedad del primer cuarto del siglo XX que, el general Primo de Rivera cuando da el golpe de estado, el trece de septiembre del año 1923, algunas de sus medidas relativas referentes a la Administración Pública es prohibir las recomendaciones por Real Orden de diez de abril del año 1924.
Así, que esta disposición les recuerda a todos aquellos funcionarios del Estado, la total prohibición de realizar, admitir o contestar recomendaciones para provisionar los cargos, cambios de destinos o la resolución de cualquier asunto.
Las recomendaciones tenías ciertamente su arte y estilo de hacerlas. Unos realizaban esta práctica a través de la llamada telefónica, otros acudían al encuentro más o menos casual, pero lo más usual puesto que permitía quedar muy bien con la persona recomendada era la práctica escrita, aquella, la tan antigua carta de recomendación.
A través de todos esto años, la clásica carta de recomendación se modificó hasta que se transformó en una variante del género epistolar y de aquellos manuales de correspondencia muy abundantes en ese entonces, tendían a integrar un extenso epígrafe el cual estaba dedicado a la redacción de las cartas de recomendación y de presentación.
Y como todo arte, la práctica de la recomendación, en aquel entonces también tenía sus reglas a las que debían de atenerse los redactores:
-Quien recomienda se debía cuidar de no abusar de la amistad de quien, contantemente solicitaba ser atendido en sus recomendaciones.
-En segundo la carta de recomendación debía ser sincera por sobre todo en lo referente a la confianza que se obtiene en los méritos que conforman la personalidad del recomendado.
-Se procuraba que a quien estaba dirigida la carta, no dudara de que el interés que en ella se expresaba era verdadera.
La llegada de la democracia
Al llegar la democracia, estableció una variación muy importante en aquella práctica de las recomendaciones.
Estas cartas o documentos no se eliminaron de manera radical de la vida social y pública española, mucho menos a través de un instrumento de normas, pero realmente sí desaparecieron casi de manera completa como subgénero epistolar.
Y se considera casi, puesto que a las menos llegó ya en los años aproximadamente de los ochenta, un ejemplo de carta de recomendación que fue recibida por un catedrático de instituto que conforma, cierta pieza antológica respecto a este subgénero donde se puede observar el tono ligero de disculpa:
Mi querido amigo
Tiene que perdonarme que me dirija a Ud. pidiéndole un favor que, como comprenderá, se relaciona con su próxima actuación en el Tribunal.
Se presenta las oposiciones de Geografía e Historia Dª…. profesora del Instituto de … Es una excelente profesora por quien yo tengo sumo interés por haberla ayudado durante su carrera y por el gran afecto que la tengo. Mucho le agradecería que mirara por ella. Me daría una gran satisfacción si me diera buenas noticias. Ya le veré algún día por la Inspección.
Un saludo de su amigo
Pdta. Me olvidaba decirle que tiene el número 2259, según la lista MAP
Como ya has podido aprender, las cartas de recomendación realmente adquieren un papel sumamente importante para las personas dentro de la sociedad, puesto que son de gran ayuda para conseguir ciertos tipos de cuestiones que pueden tener relación con trabajos, negocios, incluso estudios.
Sí te ha gustado este artículo no dudes en compartir por medio de todas tus redes sociales, y no olvides dejar tus comentarios, tu opinión es importante para nosotros. Gracias por leer.